Yearly Archives: 2025


Nos enorgullece anunciar que el proyecto QASAR: Quantum Algorithms for Simplifying and Accelerating Reductions in High Energy Physics ha sido oficialmente adjudicado en el Concurso Nacional de Proyectos de Exploración 2025 de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), del Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación del Gobierno de Chile.



Este fondo está destinado a investigaciones científico-tecnológicas disruptivas, de alto riesgo e incertidumbre, pero con un alto potencial transformador en sus respectivas áreas. La propuesta fue evaluada dentro del área de Ciencias Exactas y de la Ingeniería, y tendrá una duración de 4 años.



🔹 Director del Proyecto: Dr. Marco Bianchi (USS)
🔹 Director Adjunto: Dr. Francisco Albarrán (USACH)
🔹 Institución Patrocinante Principal: Universidad San Sebastián (USS)
🔹 Institución Patrocinante Secundaria: Universidad de Santiago de Chile (USACH)



En este ambicioso proyecto, colaboran investigadores del grupo QuTe (Quantum Technologies Group) —entre ellos Francisco Albarrán y Guillermo Romero, académicos de la USACH— junto a físicos teóricos de la USS y la USM, para desarrollar y aplicar nuevos algoritmos, cuánticos o híbridos, para reducir el costo computacional y la complejidad simbólica de los cálculos fundamentales que se realizan en física de partículas, y nuevas vías de simulación cuántica de teorías gauge.




Este logro reconoce el trabajo sostenido de los investigadores en la frontera entre la computación cuántica y la física fundamental, y marca un hito para el avance de las tecnologías cuánticas en Chile.


Más información sobre los Proyectos de Exploración, ANID: Click aquí.





QuSantiago 2025: Vanguardia en Tecnologías Cuánticas (I+D)



En esta edición especial del QuSantiago, el encuentro dedicado a la investigación y desarrollo en tecnologías cuánticas, les complace en anunciar su realización durante el presente año, reafirmando su compromiso con la excelencia académica y el avance científico. Este evento, que se llevará a cabo en conjunto con la Universidad Federico Santa María (Campus San Joaquín) y la Universidad de Santiago de Chile (USACH), representa una oportunidad única para el intercambio interdisciplinario entre instituciones de alto prestigio.



Enfoque Temático



En esta edición se abordarán dos ejes temáticos de alta relevancia en la investigación cuántica:




  • Fermiones de Majorana (USM):
    Exploraremos las bases de computacion cuantica topología para entender la relevancia del anuncio de Microsoft y su nuevo chip Majorana. Ademas de comprender las bases de otra de las áreas mas contraintuitiva como la termodinámica cuantica, donde se abordaran aspectos fundamentales para entender los ciclos termodinámicos basicos y su relevancia en maquinas y baterias cuánticas.


  • Técnicas para el Cálculo de Sistemas de Muchos Cuerpos (USACH):
    Tecnicas para el calculo de sistemas de muchos cuerpos: Con la limitancia de los computadores cuánticos actuales, técnicas para el estudio de sistemas de muchos cuerpos como Tensor Network tienen gran relevancia en estos días. En esta instancia abordaremos los aspectos básicos para cálculos que involucren Hamiltonianos de muchos cuerpos como los es la técnica de Density Matrix Renormalization Group y como esta evoluciona a tensor network.



Conferencias Magistrales



El programa contará con la participación de destacados conferencistas internacionales:




  • Enrique Solano – CEO de Kipu-Quantum


  • Kristan Temme – Researcher en IBM



Inscripciones



Los interesados en participar deberán rellenar el siguiente formulario: https://forms.gle/nm6NXHQpxbgFRgSF6


Más información a las siguientes direcciones de correo electrónico:




  • info@qute.group



Plazos Importantes:




  • Inscripciones y Postulaciones: Hasta el jueves 3 de abril.


  • Publicación de Resultados: Lunes 7 de abril  (cupos limitados: 100).



Cronograma y Agradecimientos



El cronograma detallado del evento se encuentra adjunto a la presente nota. Se extiende un especial agradecimiento a la Facultad de Ciencias USACH, USM, CEDENNA y CoreDevX por su invaluable colaboración y apoyo.



Lunes 14 de abril (USM san Joaquín)


14:40 – 15:40: Los 100 años de  la mecánica cuántica. Jerónimo Maze


15:50 – 16:50: Estados de Majorana y Computación Cuántica Topológica. Juan Pablo Ramos


Martes 15 de abril (USM san Joaquin)


14:30—15:00. Estados de Majorana y sus aplicaciones en Computación Cuántica. Bastián Grez


15:00--15:30: Sistemas cuánticos abiertos. Ariel Norambuena


Cofee Break: 15:30-15:50


15:50:--16:20: Baterías Cuánticas. Felipe Barra


16:20:--16:50: Ciclos Termodinámicos Cuánticos. Bastián Castorene.


Cofee Break II: 16:50-17:10


Miercoles 16 de abril (USACH edificio REMS)


08:45-09:00 Recepción


09:00-09:20 Palabra de apertura autoridades


09:20-10:00 Charla. Enrique Solano (Kipu-Quantum)


10:00 – 10:30 Coffe break


10:30 – 11:10 Charla. Kristan Temme (IBM)


11:20 – 12:50 DMRG infinito: Fundamentos y práctica. Natalia Valderrama y Francisco Albarrán. 


12:50 – 14:30 Almuerzo


14:30 – 16:30 DMRG finito: Fundamentos y práctica. Guillermo Romero y Francisco Albarrán. 


16:30 – 17:30 Conversatorio


Asimismo, se contará con la distinguida presencia de autoridades del Ministerio de Ciencia, lo cual reafirma el compromiso institucional y nacional con la promoción de la investigación en tecnologías cuánticas.




Para mayor información, se invita a la comunidad académica y científica a mantenerse atenta a las próximas comunicaciones y actualizaciones en el sitio web oficial del evento. QuSantiago IV se erige como un espacio de convergencia para el debate riguroso, la innovación y la colaboración en el ámbito de la tecnología cuántica.



Fin de la Nota de Prensa